Todos
tenemos estilos de vida diferentes, algunos tendrán trabajos más demandantes y más
agotadores y otros tendrán más tiempo para descansar y sentarse a ver Netflix
en las tardes, pero es importante que en algún momento pensemos si este estilo
de vida ayuda a encontrarnos mejor y a preservar nuestra salud, hoy te
enseñaremos algunos hábitos con los que lograras tomar el control de tu salud y
tu vida.
[+/-] Ver / Ocultar Indice
![vida-sana vida-sana](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitC61iuEqXEAez_ZA_SQRVZJIrNzTuS-Xie2DR9A1JXVT7xqs5JHhZWjloj2-Gcfy9uRa0cBzcv7dX8ea2rR5v205Fb-PBh5pZ6QG_l9cUMrECoXUJyRPxTArKet6_92eFw2j0VA3e4Ok/s320/Salud-en-general+%25282%2529.jpg) |
Stand de Salud |
¿Qué es
salud?
“La salud es
un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”.
El Autocuidado
El propósito de
este artículo es entregarte los hábitos que te podrán mantener y mejorar tu
salud, pero todos estos giran en torno a un concepto esencial, el autocuidado, este se entiende como
la capacidad de una persona para preservar o mejorar su salud. Por tanto el éxito
de estos consejos dependerá del empeño que les pongas.
Eres
responsable de tu salud. Veamos entonces los concejos que te ayudaran a
mantener y mejorar tu salud
1-Haz ejercicio
Seguro
que ya te lo esperabas, el ejercicio es clave cuando se trata de la salud, no
requieres de estar dos horas al día en un gimnasio, bastara con que te tomes 20
minutos al día para hacer una rutina de cardio.
En
este caso lo importante del ejercicio no es conseguir tonificar o conseguir
muchas masa muscular como es la idea en los gimnasios, lo que buscamos con
estos 20 minutos es acelerar tu ritmo cardiaco para aumentar el flujo de la
sangre en todo el cuerpo, lo que le ayudara a un mejor rendimiento de los músculos
y el cerebro, esto además te brindara energía extra para el resto del día, por
tanto te recomendamos que lo hagas en la mañana para estar cargado de energía para
todo el día. Si logras seguir una rutina al menos 4 días a la semana lograras mejorar tu salud además
de esto lograras obtener estos resultados adicionales:
🔹Te ayuda a
mantenerte en tu peso
🔹Contribuye a
controlar el nivel de azúcar en sangre y reduce el riesgo de enfermedades coronarias.
🔹Favorece la calidad
del sueño.
🔹Reduce el riesgo de
muerte prematura.
🔹Aumenta la
autoestima y previene o mejora los síntomas de la depresión.
Unos consejos extra que te pueden
servir para mantener una actividad física son:
🔹Aprovecha para
hacer deporte con pequeños cambios en tu rutina: por ejemplo, sube escaleras en
vez de tomar el ascensor, camina al trabajo o la escuela.
🔹Si permaneces
muchas horas sentado, levántate cada 60 minutos y camina un poco, estira tu
cuerpo para mantener activos tus músculos.
🔹Ve aumentando progresivamente
la intensidad de la rutina o deporte que practiques.
🔹Aprende a escuchar tu
cuerpo, y trata de no forzarlo, pero no tengas miedo a exigirte.
🔹Respira por la
nariz para prevenir el flato.
🔹Elige un equipo
adecuado al deporte que prácticas. Un buen calzado es fundamental, así como
ropa transpirable.
2-Descansa
Sumando tus actividades diarias más
el ejercicio, estarás gastando mucha energía, por eso es importante una buena sesión
de descanso para recuperar esas energías, las funciones de nuestro organismo se
ven afectadas por la falta de sueño.
Diversos estudios indican que no
descansar el tiempo adecuado puede generar, fallas hormonales, falta de
apetito, obesidad y riesgo de enfermedades coronarias. La cantidad de descanso
adecuado varía mucho entorno a la edad.
🔹Niños de hasta 5
años alrededor de 10 a 13 horas.
🔹Niños de hasta 13
años entre 9 y 11 horas.
🔹Para los Adolescentes
de hasta 17 años alrededor de 10 horas diarias.
🔹En los Adultos el
tiempo de sueño recomendado oscila entre 6 y 9 horas diarias.
🔹Los Adultos mayores
de más de 65 años se recomiendan descansar entre 7-8 horas diarias.
![descansar descansar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_d66XE53LGmkkWxj33xPRPAEXNmMf2BKW_b3SfB6LdBIGMtckVGpf3KmCWwdmfw_Nkhrx8OngQ9iZwjhmNtPb4DSNG30GoChrFVD9hpY_xjiz595HNWefs8D193cJw9BWIAiwO7mwBuE/s320/necesitamos-descansar.jpg) |
Descansar |
Si tienes dificultades para dormir te
presentamos estos hábitos, te ayudaran para poder descansar el tiempo adecuado.
🔹Ten un horario habitual para dormir.
🔹Realiza acciones habituales antes de dormir,
como lavarte las manos o los dientes, esto programara a tu cerebro avisando
cuando es tiempo de dormir.
🔹No tomes energizantes, café u otras bebidas
con cafeínas al menos 5 horas antes de dormir.
🔹Practica ejercicio, pero intenta no antes de
dormir.
🔹Duerme con ropa cómoda o poca ropa, intenta
que tu cuarto sea un lugar oscuro y tranquilo.
🔹Trata de reducir el uso del celular.
3-Cuida tu alimentación
Seguro
que todos amamos una deliciosa salchipapa con queso y tocineta, acompañada de
una gaseosa bien fría, y quien no
disfruta comer una hamburguesa enorme los fines de semana, pero tienes en
cuenta lo perjudicial que resultan estos alimentos para tu cuerpo. Llevar una dieta adecuada definirá el estado
de tu salud, y para ello se debe reducir el consumo de grasas y carbohidratos
de las comidas rápidas, una o dos veces al mes es suficiente, además de eso es
importante que llevar una dieta balanceada que incluya desde frutas y verduras
hasta pescado, a continuación mira una lista hábitos alimenticios más
saludables para que los incluyas en tu rutina diaria.
🔹Reduce el consumo de grasas trans
y saturadas. Mantener el consumo de comidas rápidas en tan
solo una o dos veces al mes máximo.
🔹Sigue una rutina. Como todos
los días a la misma hora. Seguir un horario de comidas mantiene un metabolismo
equilibrado.
🔹Mezcla ensaladas de frutas o
verduras con granos integrales. Comer ensaladas con tus alimentos
es muy fácil y saludable.
🔹Trata de no picotear entre
comidas. Intenta no hacerlo. Pero si lo haces prueba
elegir un snacks saludables, o piezas de frutas.
🔹Reduce el consumo de azúcar y sal. El exceso
de estos pude deteriorar fácilmente tu salud llegando a desarrollar
enfermedades cardíacas y metabólicas.
🔹Mantente hidratado. Tu cuerpo
necesita mantener un nivel adecuado de hidratación no debe ser ni demasiado ni
muy bajo, la cantidad de líquido que debas consumir dependerá de tu organismo.
🔹Desayuna todos los días. Existe la
creencia de que no es necesario desayunar todos los días, pero esta costumbre
afectara tus niveles de azúcar normales y la energía que necesitas para iniciar
el día proviene de este.
![comida-sana comida-sana](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvrV1L5KTnGLawwBtDs5h-yxpDIFUt45JyDAHPuT0_2d6tWg_q-cDGJii18BUwofepNJ17OYROGoCYQMoRrAF-2Dl1Xa00O7eIjsRT9t7kJmc0e4lYaddfUjuIu6Woi1GY_VDvQWYaR7s/s320/comida-sana.jpg) |
Comida sana |
4-No fumar
El humo
del cigarrillo es sumamente toxico para el cuerpo en especial para los
pulmones, lo peor de todo es que no solo los que fuman se ven afectados, también
aquellos que se encuentren cerca y que inhalan el humo, a estos los conocemos
como fumadores pasivos y los afecta en muchos casos peor que a aquellos que están
fumando, así que ten en cuenta estos datos , si fumas intenta dejarlo lo antes
posible, antes de que los daños se vuelvan irreversibles y si no fumas pero
estas rodeado de personas que si lo hacen, pídeles que no lo hagan a lado tuyo
o aléjate cuando ellos estén fumando, tus pulmones te lo agradecerán.
![no-fumar no-fumar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOP3kaEOBnzKXqG03AEoDZSP66s1kV0g8ohsCV-JVRFSEyBBGvdNTc77CupLD13TL-Ig-o2zm3VqYDNf3mJZAgmmFrSxgWh7OpbbYL-PmRqE-LwQgmf2DkM-oEIVaqTtC19SQMKfoemFo/s320/no-+fumar.gif) |
No fumar |
5-Ten cuidado con el consumo de
alcohol
El exceso
de alcohol es perjudicial para la salud, ¡Dios! Suena como comercial, pero esto
es cierto, no consumir el alcohol con moderación llevara a un rápido deterioro
de tu organismos, puede causar daño permanente en el hígado, daño en las
funciones motoras y daño neuronal que en casos extremos provoca el síndrome de Korsakoff. Puedes divertirte
en las fiestas y reuniones familiares sin alcohol o si deseas beber lleva la cuenta
y trata de no excederte.
6-Cuida tu higiene
Aunque no los vemos hay gérmenes por
todos lados, a veces es inevitable toparnos con ellos, pero sí que podemos
estar preparados para prevenir las enfermedades que estos pueden provocarnos, mantener
nuestro cuerpo limpio lo mantendrá sano.
🔹Lava tus
manos constantemente: Con la crisis mundial por el covid-19 este habito
se volvió necesario para prevenir el contagio de este virus, pero además de
este virus existen millones más, así que debes mantener esta costumbre para
mantenerte sano.
🔹Dúchate
diariamente: al igual que en punto anterior los gérmenes pueden
volverse un problema graba, lavar las manos solo eliminara aquellos virus que
se encuentren ahí, pero el resto del cuerpo también es una cuna de bacterias,
aunque no todas las bacterias son malignas existen muchas que sí, una ducha
diaria mantendrá lo bastante limpio para impedir una enfermedad.
🔹No olvides
tus dientes: lavar los dientes dos o tres veces al día tiene los
mismos beneficios que los demás, además del hecho de la apariencia, una sonrisa
limpia es n símbolo de belleza y salud.
7-Tu Salud Mental es Igual de Importante.
Al igual que nuestro cuerpo, la
mente requiere de constante cuidado y hábitos que preserven y mejoren la salud
mental, este es un tema bastante amplio que desarrollaremos en futuros post,
por ahora te dejare unos cuantos consejos que te servirán para mejorar tu
salud.
🔹Meditación: la meditación
crea un equilibrio emocional lo que es crucial para tu salud mental.
🔹La lectura
es muy buen hábito: leer estimula el intelecto y mejora las conexiones neuronales lo que a su
vez multiplica la capacidad cerebral. La buena alimentación y el ejercicio también
mantienen una buena salud.
8-El sexo también te ayuda
El sexo ha demostrado ser una de
las actividades más beneficiosas para la salud, tanto física como la mental,
este también se considera una de las actividades físicas más completas, permite
lograr conseguir un descarga del estrés y las tensiones, con lo
que a su vez se obtienen beneficios psicológicos que difícilmente se
obtienen de otra forma. El sexo aún sigue siendo un tabú para muchas personas y
es un tema extraordinariamente amplio que trataremos en futuros post.
![sexo-seguro sexo-seguro](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPnknxJ1dTN9_4FKilzf4boslYv3z0CriqnskN-NE-F55YBVe-o0yDDg661PvZ2fz7yJ1nvjugqK8MDVYHC1hqNiFM8sTmSNEU-fQGz9e0dg7jvkfZUvYaHQzUH5bMIjEV6g66XvtwnhU/s320/sexo-seguro.jpg) |
Sexo seguro |
9-Las relaciones sociales
El
factor social es una parte importante en el desarrollo de cada persona, la
interacción social ya sea con familia o amigos te beneficiará, tomate
unos días a la semana para pasarla con ellos y hacer actividades diferentes a
las que haces a diario, no basta con escribirles a diario, el contacto físico y
la comunicación frente a frente serán los que harán valioso este consejo, debemos
entendiendo que no es lo mismo interactuar con amigos que con tus
compañeros de oficina.
10-Busca Hobbies
Hacer
lo que nos apasiona es lo mejor que nos puede ocurrir, a veces nuestro trabajo
y responsabilidades se tornan repetitivos y monótonos, encuentra una actividad
que disfrutes hacer, algo con lo que no buscas una remuneración o
reconocimiento, se hace principalmente porque nos genera placer hacerlo,
ya si en cambio puedes hacerlo tú estilo de vida y vivir de este pues ¡Adelante
Campeón!, Sólo no dejes que se convierta en una carga de responsabilidades que
te genere más estrés, la principal intención con esta actividad es encontrar
algo que nos haga sentir bien y felices.
Ahora tienes 10 consejos que te
ayudaran a mejorar tu salud física y mental, si conoces más consejos compártelo en la caja de comentarios para que otros puedan conocerlos, si te gusto no olvides seguirnos para más
contenido, compártelo con tu familia y amigos para que puedan saber cómo estar más
sanos.